5 razones para escoger una cerveza artesanal
Beber cerveza artesanal no es una moda. Es un hábito al que se suman cada vez más personas. Su elaboración e ingredientes crean todo un multiverso de sabores diferentes. Por ello, nuestra afición por ella, nos permite experimentar una gran diversidad de matices o escoger entre ellas.
Por eso, os dejamos 5 razones para beber cerveza artesanal. Como dijo un sabio cervecero: no pidas una cerveza, pregunta qué tipos tienen.
1 Elaboración de la cerveza artesanal
El proceso de cerveza artesanal se realiza con poca maquinaria. De esta forma se conservan todas sus propiedades organolépticas (aroma y sabor) y nutrientes. Un ejemplo de ello es el filtrado que se lleva a cabo sin productos químicos.
En la elaboración de la cerveza artesanal se aplica el dicho “cada maestrillo tiene su truco”. La mano del cocinero es esencial para su producción. Esto nos aporta una gran diversidad de sabores dentro de los distintos tipos de artesanas que existen.
Como consecuencia de una elaboración artesanal, encontramos sabores y aromas intensos que podemos degustar disfrutando de una amplia gama de matices y notas.
2 Ingredientes de la cerveza artesanal
La cerveza artesanal está elaborada con ingredientes naturales. Todo lo que se necesita es lúpulo, maltas, agua, levadura y aromas para dar matices. Por ello, no es necesario otros añadidos como antioxidantes o conservantes, ya que estos, no aportan nada a su aroma o gusto.
Además, no es necesario incorporar gas cuando se sirve para darle “fuerza”. En la cerveza artesanal, las burbujas se crean de una forma natural en el proceso de elaboración.
3 Cerveza artesanal para todos los gustos
Los ingredientes, su elaboración y el toque del cocinero nos aportan una diversidad de cerveza artesanal. Por ello, encontramos múltiples tipos y dentro de estos, variedad de sabores. Las hay oscuras o rubias, varios grados de acidez, con matices dulces o… Podemos elaborar una lista interminable.
Todo esto, es una gran ventaja para los cerveceros, ya que nos permite conocer y conocer, mientras disfrutamos de una considerable variedad de deliciosos e intensos sabores. Además, todos sabemos que sobre el gusto no hay nada escrito, así que la cerveza artesanal se adapta a ellos.
4 Maridaje de la cerveza artesanal
La gran variedad de sabores, aromas y matices de la cerveza artesanal la hace ideal para acompañar una comida. El maridaje no es una ciencia exacta, por ello, lo mejor es dejarse llevar por nuestro gusto personal.
Os dejamos unos consejos generales para maridar comida con la cerveza artesanal:
- Armonía. Que ningún sabor o aroma este por encima del otro o equilibren los más fuertes.
- Buscar un contraste de sabor o aroma, pero manteniendo la igualdad de intensidad.
5 Apoyo al pequeño comercio
La cerveza artesana es fruto del empeño, dedicación y pasión de amantes de este rico brebaje. Por ello, los fabricantes son pequeñas empresas que se entregan a su producción.
Esto garantiza un control sobre la elaboración de la cerveza artesanal que se traduce en una mayor calidad.
Conclusiones
El secreto de la cerveza artesanal radica en su variedad de sabores y aromas. Esto nos aporta que nos podamos centrarnos en nuestros gustos sin dejar de probar.
La calidad de una cerveza artesanal está garantizada por su elaboración e ingredientes, sin olvidar la mano del cocinero que nos aporta una diversidad de artesanas. Así podemos experimentar, descubrir y saborear.
¡Salud!